El reconocido economista Orlando Ferreres visitó Rosario para presentar, en la Bolsa de Comercio, su más reciente obra “Mirando al Futuro”. El libro, explicó, es “un diagnóstico de la Argentina, los problemas que hubo desde 1810 hasta ahora” y refleja la posición de la Fundación Norte y Sur, dirigida por Marta Barros, con propuestas para el porvenir del país.
Ferreres aclaró que el texto fue concluido luego de la asunción de Javier Milei, aunque sin conocer la lista de medidas del nuevo gobierno. “Muchas cosas se superponen con lo que está haciendo Milei y otras hay que replantearlas. Por ejemplo, mirar cómo funciona el mercado laboral uruguayo para ver qué podemos adaptar”, señaló.
Consultado sobre la actualidad económica, indicó que “el gobierno está atacando el punto clave, que es el gasto público, el Banco Central y la emisión de dinero”. Si bien reconoció que en el último mes hubo emisión, destacó que “no tuvo impacto en los precios” porque el tipo de cambio libre ya había alcanzado niveles similares un año atrás.
De cara al futuro, Ferreres advirtió que las reformas pendientes dependen en gran medida del resultado electoral y de la correlación de fuerzas en el Congreso. Entre los cambios urgentes, ubicó el mercado laboral —al que consideró “asfixiante para las pymes”—, la reforma impositiva y una mayor reducción del gasto provincial y municipal. Recordó que el gasto público consolidado (Nación, provincias y municipios) llegó al 45% del PBI durante el gobierno de Cristina Kirchner, que hoy ronda el 35%, y que la meta oficial es reducirlo al 25%: “Faltan 10 puntos, y son muy difíciles de bajar”, admitió.
El economista también propuso un esquema de clasificación de empresas en tres categorías: competitivas (que deben seguir operando), con dificultades pero viables (a las que se puede ayudar) y no competitivas (a las que se les debería dar crédito para que cambien de sector).
Pese a los desafíos, Ferreres se mostró optimista: “La orientación es buena. Es parecida a la que tuvimos en Bunge y Born cuando entramos con Menem, y tengo el plan que hicimos en aquel momento: es muy parecido al de Milei”.