Vicentín se aferra a Puerto Rosario mientras evalúa ofertas y avanza el “cram-down”

La agroexportadora rechazó propuestas por sus activos portuarios fuera del concurso y enfrenta el inicio del proceso judicial que permite a terceros definir su futuro. Mientras tanto, el grupo chileno Ultramar presentó una oferta millonaria para quedarse con sus participaciones en la Terminal Puerto Rosario y Playa Puerto, aún bajo análisis judicial.

Vicentín Group continúa firme en su estrategia de no desprenderse de activos clave. A pesar de haber recibido ofertas concretas por su participación en el Puerto Rosario —como Terminal Puerto Rosario (TPR) y Playa Puerto— por parte de empresas como Glencore y un grupo portuario nacional, decidió rechazarlas. La compañía mantiene que su prioridad es renegociar la deuda con los principales acreedores, entre ellos el Banco Nación, en lugar de vender sus activos estratégicos.

Simultáneamente, el proceso judicial de “cram-down” ya comenzó. Esta figura legal otorga a terceros la posibilidad de presentar planes de salvataje, ante el rechazo del acuerdo preventivo presentado por Vicentín. El concurso avanza con varios interesados en carrera, entre ellos Bunge, Grassi, Unión Agrícola de Avellaneda y una alianza entre Molinos Agro y Louis Dreyfus. Se espera que el evaluador designado presente un informe técnico antes de fines de agosto.

En este escenario, el grupo chileno Ultramar ingresó una nueva ofensiva: formalizó una oferta de US$ 2,38 millones para adquirir el 10,2% que aún posee Vicentín en TPR y Playa Puerto (US$ 500.000 por TPR y US$ 1,887 millones por Playa Puerto). Las subsidiarias de Vicentín están siendo analizadas por los interventores judiciales, quienes consideran la venta de estos activos como “no esenciales” y necesaria para reforzar la caja de la concursada.

Este movimiento implica un paso crucial: si se aprobara la oferta, Ultramar consolidaría el control total sobre uno de los principales nodos logísticos del Gran Rosario. TPR es una infraestructura clave para la agroindustria argentina, con más de 1.600 metros de frente de atraque y gran capacidad operativa. La decisión queda ahora en manos de la sindicatura, el Comité de Control y el juez Fabián Lorenzini

Comentarios