Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) son trámites oficiales donde las empresas anticipan sus ventas de granos, fijan condiciones como precio y tipo de cambio. Son una herramienta para planificar exportaciones y estimar cuándo ingresarán divisas al país.
Según el tuit del dirigente agropecuario Nestor Roulet, “faltan comprar” (registrar en DJVE) US$ 4.700 millones en soja de la campaña 2024/25, sin contar lo que se declare más adelante. Lo califica de “buena noticia” porque significa que el agro aún tiene margen para ingresar divisas al mercado, lo cual es positivo para la oferta de moneda extranjera oficial.
Contexto actual del agro y los granos
En el primer semestre de 2025, las DJVE alcanzaron volúmenes récord: 64,5 millones de toneladas, un 53% más que el promedio de la última década. En el caso particular de la soja, se declararon 31,1 millones de toneladas, también récord. Esto refleja una alta actividad comercial, especialmente potenciada por la ventana de retenciones bajas que incentivó ventas anticipadas.
¿Y ahora qué implica ese montante pendiente?
Tener abiertos US$ 4.700 millones en DJVE implica que:
-
Hay más soja que se comercializará próximamente, generando flujos de divisas esperados.
-
Los productores aún no se cerraron del todo; quedan espacios para precios o tipo de cambio, o simplemente no declararon aún.
-
Esa “reserva” puede sostener más ingresos de divisas en el segundo semestre, útil para el balance fiscal o para abastecer las reservas.
Riesgos y variables que pueden influir
-
Si suben las retenciones, como suele ocurrir en segunda mitad del año, podría frenarse la actividad y reducirse la velocidad de declaraciones.
-
El mercado global de commodities, clima, demanda o precios internacionales también impactan en la decisión de cerrar esas ventas.
En síntesis, Roulet destaca un dato relevante: queda un saldo significativo de soja aún no declarado en las DJVE. Eso permite proyectar más ingresos por exportaciones en el corto plazo, algo bienvenido en un contexto de necesidad de divisas y sostén económico. Sin embargo, este escenario está sujeto a ajustes normativos, condiciones de mercado y decisiones de los productores.