La ciudad de Rosario se prepara para vivir uno de los eventos más esperados por melómanos y curiosos: el Festival de Jazz de Rosario 2025, que se realizará del miércoles 12 al sábado 15 de junio en la Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), un ícono arquitectónico y cultural del centro rosarino.
El festival, organizado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe, será con entrada libre y gratuita (retirando entradas previamente en boletería), y desplegará su propuesta en tres escenarios con una programación diversa: desde homenajes emotivos hasta propuestas contemporáneas, pasando por jam sessions y sets de vinilos.
Durante cuatro días consecutivos desde las 19:00, Lavardén se transformará por completo: más de 100 músicos, casi 30 grupos y una agenda que cruza generaciones y estilos en una misma celebración.
Uno de los momentos más emotivos será el cierre del primer día con el Homenaje a Roberto “Tito” Méndez, una figura fundamental en la historia del jazz rosarino, recordado por su talento y su compromiso con la formación de nuevos músicos.
El viernes 13 tendrá un carácter internacional: el destacado contrabajista John Hébert, referente del jazz contemporáneo y colaborador de leyendas como Andrew Hill y Lee Konitz, se presentará por primera vez en Argentina con su proyecto John Hébert Experience, acompañado por un ensamble local de alto nivel: Ernesto Jodos, Camilo Salvatierra, Franco Espíndola y Mariano Moreira. Esa noche también subirá al escenario el Argentum Jazz Quinteto, con un repertorio original incluido en su álbum debut.
Como gran cierre del festival, el domingo a las 22:30 tocará el Sexteto Helio Gallo, agrupación que da continuidad al legendario Septeto surgido a fines de los 80, en una propuesta que combina historia y presente.
La Plataforma Lavardén, con su arquitectura de época y sus múltiples salas, ofrece un entorno único para un evento de estas características. No es solo un edificio: es un símbolo vivo de la cultura rosarina. Durante el festival, se convierte en un espacio de encuentro total entre artistas, públicos y estilos.
Para quienes deseen asistir, las entradas se retiran cada día desde las 18:00 en la boletería ubicada en Sarmiento y Mendoza, con un máximo de dos entradas por persona, hasta agotar cupo.
Programación completa
Jueves 12 de junio
- 19:30 – Gran Salón: Sexteto Samuel Iwancsuk
- 20:30 – Teatro: Ensamble Municipal de Vientos
- 21:00 – Petit Salón: Nieves Rosell 4tet
- 21:30 – Gran Salón: Marcelo Vizzarri Trío
- 22:30 – Teatro: Homenaje a Roberto “Tito” Méndez
- 19:00 a 22:00 – Sala de las Miradas: Set de Vinilos
Viernes 13 de junio
- 19:30 – Gran Salón: Cristian Loza Grupo
- 20:30 – Teatro: John Hébert Experience
- 21:00 – Petit Salón: Luego un río
- 21:30 – Gran Salón: Locoto
- 22:30 – Teatro: Argentum Jazz Quinteto
- 19:00 a 22:00 – Sala de las Miradas: Set de Vinilos
Sábado 14 de junio
- 19:00 – Petit Salón: Iván Buraschi Bernasconi Trío
- 19:30 – Gran Salón: Leiba Trío
- 20:30 – Teatro: Rocío Giménez López, Franco Di Renzo, Luciano Ruggieri
- 21:00 – Petit Salón: Ensayistas
- 21:30 – Gran Salón: Pepi Dallo Grupo
- 22:30 – Teatro: El Umbral
- 19:00 a 22:00 – Sala de las Miradas: Set de Vinilos
Domingo 15 de junio
- 19:00 – Petit Salón: Esteban Maxera Trío
- 19:30 – Gran Salón: Manuka Quinteto
- 20:30 – Teatro: Carlos Casazza Quinteto
- 21:00 – Petit Salón: Dúo Petetta-Bozzano
- 21:30 – Gran Salón: Siberianos
- 22:30 – Teatro: Sexteto Helio Gallo
- 19:00 a 22:00 – Sala de las Miradas: Set de Vinilos