La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) lanzó un nuevo sistema llamado “IVA Simple”, con la promesa de transformar uno de los procesos más tediosos para cualquier persona o empresa: la declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Desde noviembre, todas las personas inscriptas en el régimen general deberán utilizar esta nueva herramienta digital que simplifica trámites, unifica formularios y automatiza la mayor parte del proceso.
Una solución que reemplaza al sistema tradicional
Hasta ahora, declarar el IVA implicaba cargar manualmente distintos formularios, con riesgo de errores y pérdida de tiempo. Con IVA Simple, todo ese proceso se concentra en un solo formulario digital: el F. 2051, que estará precargado con los datos del contribuyente. Esto permitirá presentar la declaración mensual con solo validar la información.
El sistema funcionará a través del PORTAL IVA, disponible en el sitio oficial de ARCA, y será obligatorio desde el período fiscal de noviembre de 2025. Entre junio y octubre, el uso será opcional, como parte de un período de adaptación.
¿Qué cambia con IVA Simple?
El nuevo régimen se organiza en dos pasos principales:
- Registración electrónica de operaciones: el sistema carga automáticamente los comprobantes de compras y ventas registrados, que luego pueden validarse, corregirse o completarse.
- Determinación del impuesto y saldo: se calculan automáticamente los montos a pagar, considerando retenciones, percepciones, saldos a favor y pagos a cuenta ya informados en los sistemas SIRE y SICORE.
El único requisito técnico para usarlo es contar con Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 o superior. La presentación de las declaraciones y los pagos se seguirá haciendo de acuerdo con el cronograma de vencimientos habitual.
Beneficios destacados para los contribuyentes
Según ARCA, IVA Simple traerá una serie de ventajas claras para quienes deben presentar el impuesto todos los meses:
- Reducción del 75% en formularios
- Carga automática de datos
- Unificación de todo el proceso en una sola plataforma
- Menos errores y ahorro de tiempo
Además, a partir del 1° de diciembre de 2025, se derogarán más de 20 normas anteriores, aunque seguirán vigentes los sistemas tradicionales para las presentaciones de períodos fiscales anteriores a noviembre.
Cambios en el Libro IVA Digital
En paralelo, el organismo reglamentó, mediante la Resolución General 5707/2025, una redefinición del Libro IVA Digital, que solo deberán seguir presentando los contribuyentes exentos, con algunas excepciones:
- Monotributistas
- Entidades estatales sin fines comerciales
- Vendedores minoristas de diarios y revistas
- Cooperadoras, comedores, bibliotecas y organizaciones sociales similares
La información también será precargada por ARCA, aunque podrá ajustarse o importarse desde sistemas propios. La presentación será mensual, y si no hubo actividad, se deberá informar el estado “SIN MOVIMIENTO”.
Con esta iniciativa, ARCA busca modernizar el sistema tributario, simplificando tareas para los contribuyentes y reduciendo los márgenes de error.