Negocios que mueven la producción: Santa Fe impulsa más de $66.800 millones en créditos para el sector productivo

La provincia desembarca con fuerza en Agroactiva 2025 con una batería de herramientas financieras. Apoyo a la maquinaria agrícola, sostenibilidad y modernización tecnológica, en el centro de la estrategia del Gobierno santafesino.

Con el foco puesto en el desarrollo, la innovación y la inversión, el Gobierno de Santa Fe dirá presente en Agroactiva 2025 –que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong– con una estrategia financiera de alto impacto: un paquete de créditos productivos por más de $66.800 millones destinados a fortalecer la maquinaria agrícola, proyectos estratégicos y sectores clave de la economía santafesina.

La propuesta contempla 26 líneas de financiamiento, entre ellas 17 nuevas y otras 9 vigentes, que estarán disponibles tanto en la megamuestra como durante todo el año. “Con este esquema reafirmamos nuestro compromiso con la transformación productiva, brindando soluciones concretas a quienes apuestan por la inversión, el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad en nuestro territorio”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Un Estado presente en cada feria, todo el año

La presencia del gobierno santafesino en Agroactiva se enmarca en una política de financiamiento permanente, que busca acompañar al entramado productivo más allá de las grandes muestras. “Es una marca registrada de esta gestión: llegar a cada feria con líneas de crédito activas, que estimulen el crecimiento. Queremos que las empresas inviertan, aumenten su capacidad y generen empleo”, agregó Puccini.

Entre los principales instrumentos disponibles, se destacan los aportes de bancos públicos y agencias de desarrollo que apuntalan distintos eslabones del sector:

  • Banco de Santa Fe: $10.000 millones para compra de maquinaria agrícola, más $5.000 millones para capital de trabajo y fertilizantes.

  • Banco Municipal de Rosario: $5.250 millones para capital de trabajo, inversión, turismo y sostenibilidad.

  • Banco Nación: $30.000 millones enfocados en maquinaria nacional y producción local.

  • Consejo Federal de Inversiones (CFI): $9.000 millones para cadenas de valor como la industria láctea, avícola y porcina, y para proyectos liderados por mujeres y procesos biotecnológicos.

  • Agencias y asociaciones para el desarrollo: $3.250 millones para sectores estratégicos como tambos, apicultura, calzado y atención a emergencias climáticas.

Créditos disponibles todo el año

Además de la propuesta en Agroactiva, Santa Fe mantiene abiertas líneas vigentes por $4.310 millones, con foco en sostenibilidad, eficiencia energética, conectividad y modernización tecnológica. De ese total, $1.160 millones están disponibles a través del Banco Nación, y $3.150 millones mediante el Banco de Santa Fe, incluyendo opciones de leasing y actualización de maquinaria.

Un rol clave en el desarrollo nacional

Con estas herramientas, la provincia de Santa Fe consolida su rol como motor económico del país, generando condiciones reales para que productores, pymes e industrias inviertan, se modernicen y compitan en mejores condiciones. La apuesta por el crédito productivo es clara: un Estado que financia, acompaña y construye futuro desde la producción.

Comentarios