En una audiencia cargada de propuestas y reclamos, la comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal de Rosario fue escenario de un intenso debate en torno al futuro del servicio de taxis en la ciudad. Peones, titulares y concejales unieron fuerzas para delinear un plan de modernización tecnológica, mientras que el Ejecutivo local sorprendió con un proyecto que propone significativos beneficios fiscales para el sector.
“Que el pasajero tenga posibilidad de ver dónde hay taxi libre sería bueno”, expresó Horacio Yanotti, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, al presentar una iniciativa desarrollada en conjunto con la Asociación de Titulares de Taxis Independientes de Rosario (ATTI), liderada por Mario Cesca, y con el respaldo de Eva Juncos, referente de SheTaxi.
La propuesta consiste en una plataforma web —no una aplicación móvil— que permite a los usuarios visualizar en tiempo real la disponibilidad de taxis, emulando sistemas de “mapas de calor” similares a los que operan en otras ciudades del mundo. “Se puede generar un ecosistema de transporte que integre al sistema de taxis con bicicletas públicas y el transporte urbano de pasajeros”, explicó Juncos.
Del lado de los conductores, el sistema también permitiría identificar zonas con servicios de transporte interrumpidos para suplir la demanda y optimizar los recorridos.
El concejal Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, reforzó la necesidad de proteger al “taxi de la calle” y dotar al sistema de herramientas de eficiencia. “Todas las partes se están fundiendo. Hay que darles beneficios a los titulares y fomentar la circulación en zonas de alta demanda”, afirmó. Su compañera de bancada, Julia Irigoitia, presentó un plan en seis puntos que incluye, entre otros, beneficios fiscales municipales, monitoreo satelital a cargo del Estado y libertad para el uso de aplicaciones sin sanciones.
La respuesta del Ejecutivo
La presidenta de la comisión, Verónica Irizar (bloque Socialista), anticipó la llegada de un mensaje del Ejecutivo Municipal que propone reformar la ordenanza impositiva vigente, con el objetivo de “aliviar la estructura de costos del sistema, morigerar requisitos administrativos y facilitar el desarrollo de la actividad”.
Entre los puntos centrales del proyecto oficial se destacan la eliminación de tasas municipales asociadas a la renovación y adjudicación de licencias, la habilitación de apoderados y la revisión técnica del CITA, que será reemplazada por la RTO. También se prevé una prórroga para la renovación de unidades, la habilitación del uso de múltiples aplicaciones móviles —dejando atrás la exclusividad de los radiotaxis— y la posibilidad de flexibilizar la tarifa hasta un 35% según la oferta y demanda.
El concejal oficialista Mariano Roca (Arriba Rosario) pidió un tratamiento preferencial del proyecto del Ejecutivo: “Es más abarcativo y plantea beneficios económicos sustanciales con impacto directo en el sistema”.
Los diferentes proyectos continuarán en estudio y serán debatidos nuevamente el próximo lunes. La discusión abre el camino a una transformación clave para un servicio que busca no quedar relegado en tiempos de movilidad inteligente y competencia digital.