Dónde estudiar Ingeniería en IA en Argentina: seis universidades ya apuestan al futuro

De Santa Fe a Buenos Aires, seis instituciones –públicas y privadas– ya ofrecen esta carrera que busca formar al capital humano que liderará la transformación tecnológica. Modalidades, enfoques y aranceles, en un mapa completo del nuevo boom académico.

La Inteligencia Artificial ya no es un concepto del mañana: es una necesidad del presente. Y Argentina, en sintonía con esa tendencia global, comienza a consolidar la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) como una opción clave en la formación universitaria. Seis universidades –cuatro privadas y dos públicas– ya la incluyen en su oferta académica, con planes de estudio que combinan ciencia de datos, automatización, robótica y proyectos aplicados desde el primer año.

Desde el sector público, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) marca presencia con una fuerte tradición en investigación y un estrecho vínculo con la industria regional. En tanto, la Universidad de San Andrés (UdeSA) y la Universidad de Palermo (UP) apuestan a programas flexibles y con fuerte impronta práctica. La UCEMA lanzará su carrera en 2026 con una orientación enfocada en la demanda del sector privado y el espíritu emprendedor. Por su parte, la UCA pone el foco en formar líderes capaces de aplicar IA con visión de negocios. La sexta institución, UNSTA, también la ofrece aunque sin mayores precisiones disponibles al momento.

A continuación, un repaso por las características destacadas de cada propuesta:

🔍 Universidad Nacional del Litoral (UNL)
  • Modalidad: Presencial

  • Ubicación: Santa Fe

  • Arancel: Gratuito

  • Punto fuerte: Más de dos décadas de experiencia en investigación en IA a través del Instituto UNL–CONICET. Articulación con sectores agroindustriales, de salud y biotecnología. Tres trayectos de especialización y opción personalizada.

💼 Universidad del CEMA (UCEMA)
  • Modalidad: Presencial

  • Ubicación: CABA

  • Arancel mensual: $1.056.500

  • Inicio: 2026

  • Diferencial: Currícula basada en la modelación de procesos reales, con talleres para crear soluciones innovadoras. Perfil orientado a profesionales STEM y startups.

🌐 Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)
  • Modalidad: Presencial

  • Ubicación: CABA

  • Arancel mensual: $721.560

  • Enfoque: Parte del “Track Digital” junto a Ciencia de Datos e Ingeniería Informática. Fuerte integración práctica desde etapas tempranas con laboratorios de biotecnología, robótica y electrónica.

🧠 Universidad de Palermo (UP)
  • Modalidad: Presencial, online y combinada

  • Ubicación: CABA

  • Arancel mensual: $520.000

  • Características: Formación técnica con énfasis en pensamiento crítico y comunicación. Inmersión en proyectos prácticos desde el primer año, con orientación inicial desde Ingeniería Informática.

🚀 Universidad de San Andrés (UdeSA)
  • Modalidad: Presencial aumentada

  • Ubicación: GBA

  • Arancel mensual: $1.488.900

  • Becas: 60% de los estudiantes recibe asistencia financiera

  • Propuesta: Cuatro años dedicados exclusivamente a IA. Formación integral con foco en el diseño completo de soluciones inteligentes. También ofrecen maestría en el área.

📍 Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA)
  • Modalidad y sede: No informadas

  • Arancel: No disponible

  • Aunque no respondió a las consultas, se encuentra entre las pioneras en incorporar esta carrera en Argentina.

La expansión de esta ingeniería emergente revela un dato clave: el desarrollo de talento capacitado en IA es una prioridad para la competitividad futura del país. Estas casas de estudio ofrecen caminos diversos pero con un mismo objetivo: formar a los profesionales que liderarán la próxima revolución tecnológica.

Comentarios