Con la premisa de que “lo tuyo es tuyo”, el Gobierno nacional presentó un ambicioso plan de dos etapas para blanquear ahorros, simplificar el sistema tributario y reestablecer la confianza en el vínculo entre el ciudadano y el Estado. El anuncio fue realizado este jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Adorni abrió la presentación con una definición tajante:
“Es hora de terminar con esta gran hipocresía que tiene de rehén a los argentinos que trabajan, que se esfuerzan, que ahorran y que invierten.”
Dos etapas: decreto inmediato y proyecto de ley
El plan se implementará en dos fases:
- Primera etapa: se aplicará de forma inmediata mediante un decreto presidencial y contempla una serie de medidas regulatorias y administrativas para liberar al ciudadano de múltiples obligaciones informativas.
También incluye una adecuación normativa de la UIF (Unidad de Información Financiera) al nuevo esquema. - Segunda etapa: consiste en un proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso con el objetivo de blindar a los ahorristas frente a futuros cambios de administración, eliminando normativas que el oficialismo califica como “expulsoras y persecutorias”.
“Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, resumió Adorni, reafirmando el respeto al principio de inocencia consagrado en la Constitución.
Qué cambia a partir del 23 de mayo
Entre los principales puntos del decreto, que entran en vigencia desde este viernes 23, se destacan:
- No se deberán informar compras personales con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales.
- Los escribanos dejarán de informar cualquier actividad notarial.
- Vehículos usados y expensas no deberán ser reportados.
- Las compraventas de inmuebles no requerirán ser informadas ni por el comprador ni por el agente inmobiliario.
- Los proveedores de servicios públicos tampoco tendrán que reportar operaciones.
- Los bancos no podrán exigir más la declaración jurada de impuestos nacionales.
Además, se elevan los umbrales de control e información financiera:
- Transferencias y acreditaciones: $50 millones para personas físicas y $30.000 millones para jurídicas.
- Extracciones en efectivo: $10 millones para ambos casos.
- Plazos fijos: $100 millones (personas físicas).
- Tenencias en sociedades de bolsa: hasta $100 millones sin notificación obligatoria.
- Compras de consumidor final: hasta $10 millones sin requerimientos adicionales.
Nuevo régimen simplificado
A partir del 1 de julio, los ciudadanos podrán adherir a un régimen simplificado del impuesto a las Ganancias:
- Se elimina la obligación de informar consumos y patrimonios personales.
- En mayo de 2026, ARCA presentará una liquidación automática en su web, que el contribuyente podrá aceptar o modificar.
- El foco pasará a estar en facturación y deducciones, y no en las variaciones patrimoniales o gastos personales.
Apertura financiera y menos burocracia
El Banco Central se sumará con normas complementarias para facilitar el acceso a servicios bancarios y reducir la burocracia. Se habilitará un esquema de Finanzas Abiertas que permitirá a los usuarios gestionar y compartir su información financiera de forma segura.
Un nuevo enfoque
Durante el anuncio, Adorni fue categórico sobre el objetivo de fondo:
“No vamos a retroceder ni un centímetro en nuestra batalla contra el crimen. Pero se acabó la ridiculez de que paguen justos por pecadores.”
“Es dar vuelta la página y empezar un camino donde el Estado confíe en la gente y la gente confíe en el Estado”.
Con un tono crítico hacia las administraciones anteriores, denunció que por años se trató a los contribuyentes como sospechosos, en un sistema que consideraba “que tener dólares era un delito” y que terminó por empujar al ahorro hacia la informalidad, alimentando la desconfianza y el empleo no registrado.
Finalmente, Adorni remarcó:
“Tenemos que hacer un cambio de chip. El Estado debe respetar una verdad elemental: tus dólares, tu decisión”.