Según explicó el concejal Fabrizio Fiatti, la modificación no abarca todo el barrio, sino que afecta exclusivamente el tramo de calle Francia entre Urquiza y Güemes, donde se busca elevar el límite de altura para las edificaciones de 14,50 a 30,50 metros, lo que equivale a planta baja y diez pisos. El resto del barrio no tendrá cambios normativos.
La altura sólo se modifica en calle Francia desde Urquiza hasta Güemes, en el resto del barrio no se toca nada. Se titula como Pichincha el expediente porque ese sector de calle Francia está regulado por el Plan Especial Barrio Pichincha, por lo tanto la modificación se hace sobre esa normativa, aclaró Fiatti.
La propuesta busca darle a ese tramo de Francia características de corredor urbano, como ya ocurre en otras arterias similares de la ciudad. El argumento técnico que respalda la iniciativa es que ese sector de calle Francia posee un ancho oficial de 34,64 metros, muy superior al promedio del barrio, y cuenta además con un cantero central, condiciones que permiten justificar su tratamiento como corredor.
“En los otros tramos, desde Santa Fe al sur, ya es corredor, por eso tiene la densificación actual”, agregó el edil.
El mensaje del Ejecutivo quedó en estudio y será debatido en profundidad en próximas reuniones.
Donación de tierras para el parque Ludueña y avenidas en zona noroeste
Por otra parte, se otorgó proveído favorable al mensaje del Ejecutivo que acepta la donación de más de 111 mil metros cuadrados de tierras por parte de la firma Proyectos Urbanísticos S.A., fiduciaria del Fideicomiso del Jockey Club. Los terrenos se destinarán a las avenidas San José de Calasanz (1687 y 1514) y al parque público Ludueña. Esta decisión ya fue remitida a la Comisión de Gobierno para su tratamiento definitivo.
En relación con esta donación, y a propuesta del concejal Juan Monteverde (Ciudad Futura), se acordó elaborar un pedido de informes sobre el estado de cumplimiento de las obligaciones del urbanizador, que será tratado sobre tablas en la sesión del próximo jueves.
Regularización para el Club Remeros Alberdi y pedidos de pasos a nivel
La comisión también dio despacho favorable a una ordenanza y un decreto orientados a regularizar la situación dominial del predio utilizado por el Club Remeros Alberdi, ubicado en la zona norte de Rosario. A través del decreto, se cede de forma precaria, por 10 años, un tramo de la calle Freyre entre José Hernández y avenida Eudoro Carrasco para el desarrollo de actividades sociales, culturales y deportivas.
En paralelo, la ordenanza complementaria establece la supresión del trazado oficial de las calles Comandante José Superí y José Hernández en los tramos linderos al club, consolidando su presencia territorial.
También volvió a comisión de Obras Públicas, con proveído favorable, un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que gestione ante Nación la construcción de un paso a nivel y la instalación de una barrera ferroviaria en Rioja al 5000, entre Paraná y Felipe Moré. La iniciativa fue impulsada por las edilas Anahí Schibelbein y Marisol Bracco (UCR), junto a Carlos Cardozo (Pro) y Mariano Roca (Arriba Rosario).
Además, se despachó un segundo decreto, también presentado por Schibelbein y Bracco, que solicita gestiones similares para la ejecución de un paso a nivel en calle Perú al 100, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la conectividad urbana en zonas con cruces ferroviarios.
Próxima reunión conjunta
Finalmente, se confirmó que la Comisión de Planeamiento continuará abierta y retomará su actividad el próximo miércoles 21 a las 11 horas, en una reunión conjunta con la Comisión de Gobierno, donde se prevé continuar el análisis de los proyectos en curso.