Franquicias 2025: las marcas que pisan fuerte en medio de la incertidumbre

A pesar de un 2024 marcado por el ajuste económico y la caída del consumo, el sistema de franquicias en Argentina mostró una capacidad de resiliencia notable.

Las franquicias no solo lograron sostenerse, sino que expandieron su presencia y proyectan un 2025 con crecimiento en ventas, empleo y nuevas aperturas, posicionándose como una de las fórmulas más sólidas para invertir.

Según el último relevamiento de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), realizado entre enero y marzo de 2025 con la participación de 43 cadenas franquiciantes (el 93% de ellas de origen nacional), el sistema opera actualmente 5.603 puntos de venta, de los cuales el 87% son franquicias y el 13% locales propios. Este ecosistema genera 33.816 empleos directos. Extrapolando estos datos a todo el universo del sistema, se estima que hacia finales de 2024 había unas 1.900 marcas activas con franquicias, operando alrededor de 55.000 puntos de venta y empleando a casi 258.000 personas de forma directa.

Qué rubros crecieron más en 2024

Durante el año pasado, se sumaron al menos 135 nuevas marcas franquiciantes, lo que marca un crecimiento del 7,6% respecto a 2023. Aunque por debajo del récord del 15% alcanzado en 2020, se mantiene una expansión constante del sistema.

En cuanto a la expansión de puntos de venta, el 65% de las marcas relevadas creció en número de tiendas durante 2024, sumando 268 nuevos locales netos. Un 21% mantuvo su cantidad de locales y solo un 14% redujo su presencia.

Los rubros con mejor desempeño fueron:

  • Estética y Salud: +49%

  • Servicios: +39%

  • Indumentaria y Calzado: +11%

  • Gastronomía: +6%

  • Comercios especializados: +3%
    La única categoría con retroceso fue Capacitación, con una baja del 10%.

Además, el 83% de las marcas trabaja con multi-franquiciados (inversores que abren más de un local), un indicador fuerte de confianza en el modelo. El promedio general es de 1,4 locales por franquiciado, aunque solo el 10% de las cadenas tiene un promedio superior a dos.

Qué se espera para 2025

Las expectativas para este año son altas: el 91% de las cadenas planea abrir nuevas franquicias, con un estimado de 541 nuevos puntos de venta. De concretarse estos planes, el sistema alcanzaría 60.000 puntos de venta y unos 270.000 empleos directos hacia fin de año.

También hay optimismo en cuanto al nivel de actividad: el 100% de las marcas relevadas espera crecer en 2025, frente a un 65% que dijo haber crecido en 2024. El 69% proyecta mejorar sus retornos de inversión, un 26% cree que se mantendrán estables y solo un 5% teme una leve caída.

¿Cuánto cuesta invertir en una franquicia?

El 70% de las franquicias relevadas requiere una inversión inicial de entre 16 mil y 100 mil dólares. El desglose es el siguiente:

  • 35% entre 16.000 y 50.000 dólares

  • 35% entre 51.000 y 100.000 dólares

  • 9% por debajo de los 15.000 dólares

  • 12% entre 100.000 y 200.000 dólares

  • 9% por encima de los 200.000 dólares

En cuanto a los retornos, el 53% de las franquicias tuvo resultados en línea con lo esperado en 2024, un 17% los superó y un 31% declaró rendimientos inferiores a lo previsto, lo que refleja el impacto de la recesión, especialmente en el primer semestre del año.

Precios, empleo y actividad

Uno de los grandes desafíos del sector en 2024 fue la actualización de precios frente a la inflación: un tercio de las marcas no pudo acompañar el ritmo inflacionario, la mitad lo logró parcialmente y solo un 20% aumentó por encima del IPC.

Aun así, el sistema fue una fuente clave de generación de empleo: el 58% de las marcas incrementó su dotación de personal, el 28% la mantuvo y apenas un 14% realizó recortes. Para este año, el 63% prevé contratar más personal, mientras que el 37% planea mantener la plantilla sin cambios.

En un contexto donde muchas actividades económicas enfrentan incertidumbre, las franquicias emergen como un modelo de negocio con ventajas competitivas claras: escalabilidad, respaldo de marca, redes consolidadas, inversiones acotadas y alta demanda de empleo.

Con rubros como salud, servicios e indumentaria liderando el crecimiento, y una base cada vez más profesionalizada, el sistema de franquicias se posiciona en 2025 como una alternativa rentable y de bajo riesgo para invertir en medio de un clima económico aún volátil.

Comentarios