Milei y Pullaro, dos tipos audaces

Por: Dario H. Schueri – Desde Santa Fe                                                     11/5/2025

En los años setenta no existían las plataformas de streaming pero había series que emitía todas las noches la televisión abierta (tampoco existía el cable). Una de ellas, casi de culto, era Dos Tipos Audaces protagonizada por el actor británico Roger Moore y el estadounidense Tony Curtis. Javier Milei y Maximiliano Pullaro vendrían a ser los dos tipos audaces de la política contemporánea; perspicaces lectores de los tiempos que corren, ambos con sus modos en apariencia distintos pero con el mismo pragmatismo, desafían el orden tradicional de la política.

Milei juega al límite de la tolerancia social (¿intuición, estudio o confianza en fuerzas sobrenaturales?) y vuelve al ponerse al borde del precipicio con Ficha Limpia cuando aún sobrevuelan las sospechas por el Caso Libra. En este caso, ¿de manera fortuita, premeditada? y rompiendo lanzas ¿definitivamente? con el PRO.

¿Tiene acaso Milei data certera que el Partido creado por Mauricio Macri en Capital Federal está a punto de sucumbir dentro de una semana, quedando tal vez tercero en el distrito que lo vio nacer y por eso provocó la ruptura?. ¿Ficha Limpia formó parte de esa estrategia?. ¿La rápida afiliación de Patricia Bullrich a LLA tuvo que ver con esa certeza?.
Quizás nunca se sepa si realmente el mandamás político de Misiones Carlos Rovira arregló con Milei tumbar Ficha Limpia, ó si como quiere Casa Rosada que se instale en el inconsciente colectivo – predispuesto para ello – fue una maniobra del kirchnerismo (obviamente con Rovira) para seguir consagrando su impunidad.

¿Por qué mientras el Jefe de Gabinete y el titular de la bancada de senadores de la Libertad Avanza insistían en que los 38 votos estaban, el propio Presidente afirmó que nunca estuvieron?. ¿Premonición ó dato?. El periodista Luis Majul dijo que “una fuente de la Casa Rosada” (¿el propio Milei quizás?), le advirtió un día antes de la sesión: “miren a Misiones”. ¿fué tal vez porque habían arreglado, ó porque tenían la certeza de que los iban a traicionar?. ¿Y si el Presidente después de la sesión les reprochó a Francos y Atauche: “¿vieron que no estaban los votos?, ¡yo les dije!”.

En el caso doméstico de Maximiliano Pullaro, desafió paradigmas en la propia Asamblea Legislativa señalando que en Santa Fe no hay lugar para los conservadores (ya explicamos en la columna anterior qué quiso decir y a quienes se dirigió con esa proclama) mientras saludaba a un invitado especial que estaba en primera fila: el juez federal de Reconquista Aldo Alurralde. ¿El próximo propuesto por el Poder Ejecutivo para ocupar otro sillón en la Corte Suprema de Justicia de la Provincia?. “Es un juez valiente que actúa de la manera en que nosotros concebimos la justicia”, se oyó en las cercanías del primer piso de la Casa Gris.

La nueva propuesta salarial a los empleados públicos (que naturalmente incluye a docentes y médicos) tuvo el rechazo del frente gremial docente – UPCN aceptó y ATE lo hizo “en disconformidad”- con el consabido paro anunciado por AMSAFE, cuyo nivel de acatamiento interno y adhesión de otros sindicatos docentes será motivo de debate esta semana.
Para el gobierno la paritaria salarial abril – junio ya está cerrada con el 8% de aumento, más suma garantizada de 75 mil pesos y compensación a quienes hayan perdido contra la inflación (un 30% de los empleados públicos) en el trimestre anterior.

El peronismo no quiere privilegios. Signos de la nueva “batalla cultural”

El peronismo “convencional constituyente” redobló la apuesta de Unidos de no cobrar remuneración alguna por ser convencional, y pidió a todos los legisladores, y al propio Gobernador, que renuncien a sus fueros. El propio Pullaro ya había instalado el tema anunciando que la futura Constitución “no contendrá privilegios”, entre ellos los fueros parlamentarios (además de las reelecciones indefinidas y Ficha Limpia).

Habrá que esperar entonces a que se consagre la nueva Constitución allá por fines de agosto o setiembre.

La Iglesia Católica tiene al líder para estos tiempos

El nuevo jefe espiritual de la Iglesia Católica Papa Leon XIV, que “dualmente” proviene del continente americano que mayor cantidad de fieles tiene (América Central y del Sur) y mas limosnas aporta al Vaticano (América del Norte) no solo continuará con el rotulado legado “humanista” (¿acaso los otros Papas no lo eran?) de Francisco, pero con un evidente carisma evidenciado en los videos como obispo en Perú y aún en el Vaticano como funcionario, que estamos seguro atraerá aún más a los jóvenes a las parroquias, y reverdecerá las vocaciones sacerdotales, sino que seguramente reeditará la Encíclica Rerum Novarum de su inspirador León XIII, adaptándola a estos tiempos como él mismo explicó en sus primeras palabras: “adopté el nombre León XIV por distintas razones, pero principalmente porque el Papa León XIII con la histórica Encíclica Rerum Novarum afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial, y hoy la iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”.

Comentarios