Arte en Tránsito es una iniciativa de Pascual Construcciones que busca transformar sus cercos de obra y terrenos no edificados en vidrieras de arte para que artistas locales exhiban sus trabajos, incluyendo pinturas, objetos decorativos y esculturas. Esta propuesta basada en en el concepto “ojos en la calle” de Jane Jacobs busca convertir espacios antes vacíos y oscuros en vibrantes muestras de arte temporales que revitalicen el espacio, dialoguen con la comunidad y fomenten la vitalidad urbana.
Gonzalo Pascual, quien dirige la empresa junto a su hermano Fernando, explicó que mientras el terreno esté sin uso, el frente se transformará en una vidriera para dar a conocer el trabajo de los artistas de la ciudad. Cuando comiencen las obras, la exposición continuará en un espacio reducido, acorde a las reformas edilicias.
En 2024, Arte en Tránsito se exhibirá en dos desarrollos: uno en Salta 2030, inaugurado el 11 de octubre con la muestra “Intimidad Cromática” de Silvia Chirife, y otro en Balcarce 1124, aún pendiente de la conexión eléctrica para la exhibición. La curaduría de las obras está a cargo de Roberto Echen, director artístico del Museo Castagnino+Macro, del cual Pascual Construcciones es patrocinador.
Los artistas seleccionados tendrán dos meses para exponer, y cualquier artista residente en la ciudad puede aplicar mediante un formulario. Fernando Pascual destacó que este proyecto busca dialogar con los vecinos y mejorar el entorno, evitando espacios abandonados y protegiendo las exposiciones con alarmas y buena iluminación.
Desde 2015, Pascual Construcciones ha integrado el arte en sus desarrollos, comenzando con la inclusión de murales para embellecer los ingresos a sus edificios. En 2022, avanzaron a cercos de obras con murales iluminados, y ahora, a través de vidrieras, muestran el arte directamente al público.
En el próximo año, se sumarán dos nuevos espacios en Ovidio Lagos al 800 y en Alvear y San Juan. La empresa también ha participado en iniciativas artísticas con el Museo Castagnino-Macro, incluyendo la adquisición de obras en la MicroFeria de Arte y la apertura de su edificio Howo para la subasta de La Fugaz.
La empresa proyecta un 2025 continuando con sus proyectos que fusionan arquitectura y arte sumando nuevas vidrieras.