Mientras la Ley Bases sigue su curso en el Congreso, entre negociaciones políticas que ahora tienen como protagonistas a los senadores, el economista Walter Castro sostuvo que si este proyecto no sale aprobado, “Argentina no va a crecer”.
En ese sentido, cuestionó el comportamiento de la política y se preguntó si va a acompañar la ley. De lo contrario, advirtió: “¿Hasta dónde puede llegar el presidente Milei? Porque si no tenés herramientas para hacer una transformación de fondo y tenés una política que no lo apoya para hacer creíble el discurso del presidente…”.
Así, en diálogo con CNN Radio Rosario, Castro insistió que la pregunta clave es cómo el presidente va a poder enfrentar “los problemas que le dejaron Massa, Alberto, Macri y Cristina”, ya que consideró que “Argentina tiene un problema muy grande y una sábana muy corta, porque las herramientas políticas con las que cuenta Milei para salir del cráter que le dejaron son muy cortas y se están poniendo en evidencia”.
No obstante, el economista y analista dijo reconocer que Milei “conserva el apoyo de gente que la está pasando mal”, por lo que “ahí tenés un crédito de gente que está dispuesta a aguantar una recesión que pinta brava para todo el año”, señaló. Sin embargo, apuntó que el gobierno “va a tener que ser creativo de acá a dos meses, porque con cepo y atraso cambiario, ¿quién va a venir a invertir?”.
Castro destacó que el Poder Ejecutivo actual haya cortado “abruptamente” la emisión de moneda y “se haya comprometido” a bajar el déficit fiscal, pero alertó: “Si mirás los números, el equilibrio fiscal de los 4 primeros meses está dado por el Impuesto País y las retenciones al agro; es decir, impuestos al comercio exterior”, por lo que concluyó que “Argentina está más cerrada que antes”.
A su vez, sostuvo que el control de la inflación, “que es imprescindible”, dijo, “está generando atraso cambiario” y agregó que “si hoy vas a Río, está más barato que Buenos Aires”. Y profundizó: “Un hotel en Buenos Aires, que en octubre costaba 85 dólares, hoy cuesta 200. Eso no tiene nada que ver con la productividad argentina, que es la misma de hace 6 meses. Entonces, si no suelta el tipo de cambio, no va a haber tanta gente dispuesta a sembrar trigo, por ejemplo”, manifestó Castro.
Por último, dejó planteada otra incógnita que se le presenta a la economía argentina este año y reflexionó: “Milei cree que, en algún momento, el crédito va a volver y Argentina va a reactivarse. Probablemente, ese crédito venga tibiamente, pero pregunto: ¿eso nos va a sacar de esta recesión o, al revés, la recesión va a hacer que el equilibrio fiscal que tenés sea transitorio?”.